Santa Bárbara, Fiesta de Interés Turístico Regional
Santa Bárbara, el espíritu minero de Barruelo de Santullán.
La Fiesta de Santa Bárbara en Barruelo de Santullán, declarada de Interés Turístico Regional, no es solo una celebración religiosa, sino un homenaje vivo a la historia, la cultura y el alma de un pueblo forjado por la minería. Esta conmemoración, profundamente arraigada en el sentir de la Montaña Palentina, destaca por su autenticidad y su emotiva conexión con el patrimonio industrial de la zona.
Un tributo a la cultura minera.
El motor que impulsó el desarrollo de Barruelo y de toda la comarca se encuentra en las minas. La fiesta de Santa Bárbara, patrona de los mineros, es un recordatorio de la valentía y el sacrificio de quienes dedicaron sus vidas a la extracción del carbón. Es una celebración donde el pasado se entrelaza con el presente, honrando un legado que perdura en las calles, en el paisaje y, sobre todo, en la memoria colectiva del pueblo.
La Procesión de las Antorchas: Un acto de recuerdo.
El elemento más distintivo y conmovedor de esta festividad es la Procesión de las Antorchas. Celebrada la víspera de la fiesta, al caer la noche, este acto solemne y a oscuras representa un emotivo tributo a los mineros que perdieron la vida en las profundidades de la tierra. Los participantes, iluminando el camino con antorchas y lámparas, simbolizan la luz en la oscuridad de las galerías, creando una atmósfera de respeto y nostalgia que trasciende lo festivo para convertirse en una poderosa manifestación de memoria.
Esta festividad es, en esencia, una ventana a un pasado reciente que moldeó la identidad de Barruelo de Santullán. Es una invitación a comprender la estrecha relación entre la fe, el trabajo y la historia en un entorno donde el espíritu minero sigue tan vivo como la llama de las antorchas que ilumina la noche.
Barruelo de Santullán
